martes, 20 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 2: CONJUNTO MONUMENTAL DE MÉRIDA


1. Elegir un conjunto monumental y situarlo en el mapa.

El Conjunto Monumental que nos ocupa se localiza en la localidad extremeña de Mérida, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, debido ha dicho Conjunto. Mérida se localiza al norte de la provincia de Badajoz y fue declarada capital de Extremadura en 1983, frente a las dos capitales de provincia.

El Conjunto Monumental de Mérida cuenta con un gran número de monumentos y estructuras de gran importancia que mantienen viva la historia acontecida en la ciudad muchos siglos atrás. Sus principales monumentos arquitectónicos son de origen romano, pero también posee monumentos visigodos y árabes.

Además de los recursos y potenciales turísticos mencionados de Mérida, destacar su excelente ubicación, en un lugar privilegiado ya que se encuentra al paso de la  A-5, que enlaza Madrid- Lisboa, y también en la vía  A-66, afamada Ruta de la Plata que también tiene en Mérida su punto de enlace en su tramo de Gijón con Sevilla, su situación geográfica hace que se encuentre en el centro del triángulo Madrid-Lisboa-Sevilla. Asimismo se encuentra en proyecto la nueva autovía  A-43, que une Mérida con Valencia suponiendo una vía de conexión con el centro oeste.







2. Analizar la realidad turística local.

Historia de Mérida

Mérida fue fundada el año 25 a.C. por el emperador Octavio Augusto y con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita. El emperador cedió esas tierras a los soldados eméritos (emeritus significaba “retirado” en latín) licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas: Legio V Alaudae y Legio X Gemina.  La ciudad fue capital de la provincia romana Lusitania y posteriormente del territorio hispano -Diócesis Hispaniarum-.

En épocas posteriores Mérida sufrió incursiones de los pueblos bárbaros hasta el asentamiento de los suevos, que la hicieron capital de su reino en el siglo V bajo el mandato de Requila. Posteriormente la ciudad también fue capital del Reino Visigodo, y por lo tanto de Hispania, en el siglo VI bajo el mandato de Agila I.

En el año 713 el caudillo árabe Musa ibn Nusair conquistó la ciudad tras una dura resistencia de sus habitantes y ésta se convirtió en capital de la Cora de Mérida. A comienzos del s. IX, los mozárabes de la ciudad se rebelan contra el poder central cordobés, que necesita hacer sucesivas campañas militares para reducirla entre el 805 y el 835. Abderraman II ordenó construir la Alcazaba y desmantelar las murallas romano-visigodas que defendían la ciudad, quedando su población y poder gravemente mermado.

Con la liberación de la ciudad por parte de las tropas cristianas perderá su carácter de sede arzobispal en beneficio de Santiago de Compostela, entrando en una etapa de anonimato, del que sólo despertará con el estruendo de las batallas que tienen lugar por ella o en sus alrededores.

Estas circunstancias motivaron que el Conjunto Arqueológico Emeritense fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 1993. Anteriormente, la ciudad contaba con veinte monumentos nacionales y algunos en espera de obtenerla; y por Decreto de 8 de febrero de 1973, en vísperas de conmemorarse su Bimilenario, Mérida fue declarada "Conjunto Histórico-Arqueológico", única que ostenta esa denominación en España.

Desde principios de los años 80, Mérida fue elegida capital autonómica, lo que le ha supuesto un cambio importante en infraestructuras destinadas al servicio público de los ciudadanos extremeños y para los miles de visitantes que anualmente visitan sus monumentos o asisten a los actos culturales de fama internacional.

Turismo de Mérida

Mérida es la ciudad referencia turística de Extremadura, ya que está ubicada estratégicamente, en el centro de las comunicaciones entre el Norte y el Sur a través del Camino de la Plata. La ocupación permanente de la localidad durante más de dos mil años hace que Mérida sea una importante ciudad patrimonial en la que conviven restos arqueológicos y monumentos sus diferentes etapas históricas.

En el año 2008 la ciudad recibió más de 400.000 turistas en sus monumentos y tuvo un índice de ocupación hotelera del 56%. Según el INE y el Instituto de Estadística de Extremadura, el sector servicios, dentro del cual se encuentra en turismo y todas las actividades derivadas, es que más peso tiene en la economía de la comunidad, con alrededor de un 70%. Dentro de este sector, la gran mayoría son mujeres. Además, el Anuario Económico de La Caixa dice que el sector turístico emeritense es el que más peso tiene sobre la actividad de la región.

En cuanto a infraestructura hotelera, la ciudad encabeza a la comunidad autónoma con más de 1.000 hoteles y además cuenta con apartahoteles, hostales, alojamientos rurales, alberges y campings. Mérida también cuenta con uno de los 7 Paradores de Turismo que hay en Extremadura. El Parador Nacional de Mérida “Vía de la Plata” está emplazado sobre los restos del templo augustal de la Concordia del que aún se conserva algún resto.

En lo referente al turismo, el perfil del turista que visita Mérida es principalmente un turista cultural debido a su gran variedad de monumentos arquitectónicos, pues puedes encontrar monumentos de la época romana, visigoda e, incluso, árabe. El turismo cultural es un tipo de turismo que se contrapone con el denominado turismo de masas, y que ofrece una visita especial y única a unos turistas con intereses muy particulares. Según un estudio realizado por Garfield (1993), los turistas culturales son individuos que están preocupados por el medio ambiente, son abiertos políticamente, aprecian las diferencias culturales,  viajan de manera frecuente, tienen estudios superiores y demuestran empatía en sus encuentros con los residentes. Además, según este autor, los turistas culturales compran artesanía y souvenirs en función de su valor educativo y artístico. Los turistas culturales visitan un destino en grupos reducidos y, generalmente, no pernoctan.

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado varias rutas para dinamizar la ciudad y facilitar la visita a aquellos turistas que no llevan una idea fija de lo que quieren visitar. Podemos encontrar cuatro rutas culturales dentro de la ciudad:

1. Ruta: Mérida Imprescindible
Esta opción nos permite conocer algunos de los edificios dedicados a espectáculos en una gran capital del Imperio Romano (Teatro Romano y Anfiteatro), así como acercarnos de forma superficial a la vida cotidiana de los primeros emeritenses y a sus formas de manifestarse ante el hecho de la muerte. La visita al Museo nos aportará las claves de una civilización que forma parte consustancial de nuestra cultura.




2. Ruta: Paseo por el Centro de la Ciudad
Un paseo por el tortuoso callejero del casco viejo de la ciudad, en el que el turista podrá descubrir todo lo que ha venido sucediendo dentro de las murallas de la ciudad a lo largo de la historia y, sobre todo, adentrarse en los lugares donde ha residido y reside el poder: los foros, el conventual y la plaza.





3. Ruta: Un Paseo por el Valle del Albarregas
En esta ruta se visitan las ruinas del circo, lugar donde se desataban las pasiones de los antiguos emeritenses, las termas de San Lázaro, el templo de Marte, la basílica de Santa Eulalia y el acueducto y el puente romano.




4. Ruta: Paseo en Torno a las Orillas del Guadiana
Cerca de la más extensa de estas islas, la mayor zona verde de la ciudad, transcurre esta ruta. Se le llama “La Isla”, y se trata de un parque de casi dos kilómetros de largo que discurre entre puentes monumentales de distintas fases de la historia. Es en esta zona donde se agolpan varias zonas arqueológicas y donde se erige un edificio único: la Alcazaba. Por último, también se refleja en las aguas del Guadiana la nueva imagen de la ciudad con nuevos edificios salidos de los más afamados estudios de arquitectura nacionales.




Algunos de los monumentos más importantes de la ciudad son los siguientes:
  • ·         Área Funeraria de los Columbarios
  • ·         Acueducto de Cornalvo- Aqva Avgvsta
  • ·         Acueducto de Los Milagros
  • ·         Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro
  • ·         Alcazaba musulmana
  • ·         Anfiteatro romano
  • ·         Arco de Trajano
  • ·         Casa del Anfiteatro
  • ·         Casa del Mitreo
  • ·         Casa del Teatro o Casa "Basílica"
  • ·         Circo romano
  • ·         Convento de Santo Domingo
  • ·         Convento de las Concepcionistas
  • ·         Convento-Hospital de Jesús Nazareno (Parador de Turismo)
  • ·         Iglesia de Santa Eulalia
  • ·         Las Siete Sillas
  • ·         Mercado de Calatrava
  • ·         Museo de Nacional de Arte Romano
  • ·         Plaza de Toros
  • ·         Puente Lusitania
  • ·         Puente de hierro
  • ·         Puente romano de la Alcantarilla
  • ·         Puente romano sobre el Albarregas
  • ·         Puente romano sobre el Guadiana
  • ·         Teatro Romano
  • ·         Templo de Diana
  • ·         Termas de San Lázaro
  • ·         Termas/Pozo de la Nieve


 



Su desarrollo urbanístico compatibiliza la modernización de su núcleo urbano con los restos históricos de su pasado. Aunque se consideran dificultades a la hora de construir nuevos edificios pues siempre pueden ser encontrados nuevos restos arqueológicos. Para ello el ayuntamiento de Mérida lleva a cabo una minuciosa evolución de cada uno de los proyectos de urbanismo.

Como dato curioso, el Conjunto Arqueológico de Mérida ha sido el Bien Patrimonio de la Humanidad elegido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para representar a España en la primera edición del premio Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad. Dicho premio lo concedió la UNESCO, para celebrar el 40 aniversario de la Convención del  Patrimonio Mundial, en la Asamblea General celebrada en la ciudad japonesa de Kyoto, el 16 de noviembre de 2012. La ciudad ganadora fue la ciudad histórica de Vigan, en Filipinas.





3. Detectar los problemas actuales de funcionamiento de la gestión en base a parámetros básicos como son:
                    Calidad de la experiencia de la visita
                    Los problemas de circulación de los flujos de visitantes.
                    Cambios en la demanda turística
                    Adaptación de las estrategias competitivas a la oferta turística.

"Amigo, ya sabe usted que Mérida fue una de las ciudades más memorables y famosas que ha tenido España. Conviene saber lo que fue; pero por más del caso juzgo entender lo que es al presente y mejorarla."
              A.Ponz. Viaje por España. Tomo VIII, cuarta carta, Madrid, 1778.

La ciudad de Mérida, que acaba de cumplir dos mil años desde su fundación afronta su tercer milenio con una herencia romana, visigoda y musulmana y unos retos urbanos y regionales que demandan dar respuesta a problemas existentes de su propia integración como ciudad y dentro del territorio que se asienta.

El nuevo papel que, como centro administrativo de decisiones, le atribuye el Estatuto de Autonomía de Extremadura, permite la convergencia de objetivos. La dotación de nuevas sedes de Conserjerías de la junta de Extremadura, de interés claramente regional, sirve de soporte a la recuperación e integración de una parte de la ciudad que particularmente lo demanda.

Debido a que la ciudad de Mérida es la única en España que ha sido declarada "Conjunto Histórico-Arqueológico" y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar en el que nunca faltan visitantes, por ello la ciudad se adapta y moderniza para proporcionar una mejor calidad en las estancias de sus visitantes. Aparte de los numerosos monumentos clásicos que se encuentran en la ciudad, podemos destacar como elementos de modernidad en Mérida su Ciudad Deportiva, una de las mejores de España, el IFEME (Institución Ferial de Mérida), el Palacio de Congresos y Exposiciones, Sede Confederación Hidrográfica del Guadiana (Rafael Moneo), la Biblioteca Pública del Estado, el Puente Lusitania sobre el Guadiana (Santiago Calatrava), Edificio de Morerías (de Juan Navarro Baldeweg, sede de las consejerías de la Junta de Extremadura y en donde se encuentran unos importantes yacimientos romanos), Centro Cultural Alcazaba y la Escuela de la Administración Pública.

Además está en construcción el Complejo Cultural Hernán Cortés, que albergará varios museos (geología y paleontología, planetario, ferrocarril, Juan de Ávalos...), una gran plaza con auditorio al aire libre, estación de autobuses y parking subterráneo, Espacio de Creación Joven y salas culturales de usos múltiples. También se está construyendo el nuevo Palacio de Justicia, nuevo edificio para consejerías de la Junta de Extremadura (agrupará al resto de las consejerías dispersadas por la ciudad que no se encuentran en el Edificio de Morerías), Sede Central EMEX 112, una guardería pública, edificio de colectividades y la nueva Comisaría de Policía en el proyecto denominado Mérida III Milenio. Este proyecto se construirá en el barrio más marginal de la ciudad, San Lázaro, y prevé revitalizarlo e integrarlo en la ciudad. Por último se ha inaugurado el Centro de Ocio Joven El Economato, recuperando uno de los edificios emblemáticos de la ciudad que está junto a la estación de RENFE.

Mérida cuenta actualmente con cuatro centros comerciales de gran superficie y un centro de ocio. Además el Centro Comercial Abierto, que comprende las principales calles comerciales del centro de Mérida, que cuentan con red Wi-Fi, microclima, W.C. públicos, parking, hilo musical...

Cuenta con 12 líneas de autobuses urbanos y conexiones nacionales e internacionales por autobuses regulares y trenes. Para las conexiones aéreas la ciudad cuenta con el Aeropuerto de Extremadura, a 55 Km. de distancia por autovía y TAV, que cuenta con vuelos diarios nacionales e internacionales.

Como se menciona en el punto 1, en Mérida se cruzan dos de las principales autovías de España: la A-5, que une las dos capitales peninsulares (Madrid y Lisboa), y la A-66, antigua N-630, actual trayecto de la Ruta de la Plata, que une Gijón con Sevilla. Además se está proyectando el trazado de la nueva autovía A-43, actual N-430, que une Mérida con Valencia pasando por Puertollano, Ciudad Real, Manzanares, Tomelloso, Albacete y Almansa.

Asimismo en el 2010 se terminó la línea de AVE Madrid- Lisboa, con parada  en Mérida. Por este motivo toda la línea ferroviaria que pasa por la ciudad dificultando su desarrollo y dividiendo muchas zonas, será aprovechada para la creación de un gran bulevar de circunvalación y se construirá una Estación Intermodal de Viajeros en el actual Real de la Feria, reestructurando las tres vías que confluyen en la ciudad. En la Estación Intermodal de Viajeros se ubicará la Estación de Autobuses, Estación RENFE y AVE.

El Estadio Romano de Fútbol fue subsede olímpica en la candidatura Madrid 2016.

No debe faltar citar que, actualmente, el turista que esté interesado en viajar a Mérida, puede obtener todo tipo de información en las páginas Web de turismo de dicha ciudad, las cuales son muy completas y exactas, por lo que también, la ciudad de Mérida se ha adaptado a las nuevas tecnologías y mejora su turismo promocionándolo a través de ellas. 

En 2009 se firmó un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la Junta de Extremadura para implantar en la ciudad un servicio público de alquiler de bicis "Bicimérida", servicio que se ha ido ampliando en cuanto al número de bicis de alquiler y puestos desde entonces.

Extremadura es más practicable que accesible, que quiere decir que si alguien sufre una discapacidad y anda de turismo por esta tierra, será mejor que vaya acompañado para poder salvar obstáculos con menos dificultad. La comunidad autónoma va sumando puntos en adaptación, pero todavía queda camino por recorrer. Sin embargo, el conjunto histórico emeritense se añade como muestra de lo contrario, con un teatro, anfiteatro y circo practicables en la mayoría de su espacio.

Para concluir, la ciudad de Mérida ha contado en estos últimos años con multitud de mejoras y adaptaciones para ofrecer un turismo de mejor calidad y así poder competir con otros destinos sin quedarse atrás.

4. Reflexionar y diseñar posibles alternativas a los modelos de la gestión turística de ese conjunto monumental, teniendo en cuenta aspectos sociales, culturales, de calidad, funcionales, medioambientales, etc.

Los modelos típicos de gestión son los que obviamente se están llevando a cabo, disponiendo del conjunto monumental que se conserva y teniendo en cuenta los aspectos socio-culturales, el modelo actual es uno de los más eficientes y eficaces que se pueden obtener, con una gran oferta de hoteles, hostales y campings, amén de servicios públicos de hostelería como el Parador de Turismo.

Sin embargo llegando a nuevos acuerdos, o creando nuevas estructuras sociales se podrían ofrecer planes alternativos como por ejemplo el hermanamiento propuesto por las ciudades de Mérida en México, España, y Venezuela  según la asociación Aeme (Asociación de Empresas de Mérida y comarca), el secretario de Fomento Turístico, Juan José Martín Pacheco, destacó la importancia de la consolidación de las “Méridas del Mundo” por parte del sector empresarial de España, Venezuela y México, ya que permite la creación de un puente directo de desarrollo turístico entre éstas tres ciudades hermanadas, actividades más sólidas y que bien se puede aprovechar el patrimonio cultural y natural que cada uno de ellas tiene, así como las oportunidades de desarrollo para el fomento de la actividad, creando un circuito.

En la Mérida de España destaca el patrimonio arquitectónico de los monumentos romanos y alcazabas árabes, mientras de la Mérida de Venezuela, tiene como principal atractivo su geografía, las montañas que la rodean, y por ende, el turismo de aventura.

La Mérida de México bien puede fomentar el turismo comercial y de convenciones, así como las playas, ciudades colonias, zonas arqueológicas, parques ecológicos, entre otros atractivos.

Además que cada una de estas tres ciudades tiene su propia gastronomía y tradiciones, que también llaman mucha la atención, es decir, todas tienen una vocación 100 por ciento turística.

De esta manera se ofrece una alternativa coherente y sostenible para con el turismo, creando puentes y circuitos entre las 3 ciudades, generando así empleo y servicios de ámbito turístico y fomentando la idea “cuasi” perdida del turismo actual, en la que prima el viaje a centros turísticos en vez de la verdadera mescolanza buscada por el turismo verdadero, en el cual los turistas se empaparían de la cultura propia de 3 ciudades diferentes, 3 países diferentes y 2 continentes.




Dentro de lo que se refiere otra opción de turismo para Mérida, siempre podemos contar con el tan en auge turismo de aventura, que si bien aún sigue siendo una minoría, cada vez más gente se anima a practicarlo.

En Mérida concretamente se pueden fomentar diferentes tipos de actividades, que podríamos enfocarlas al mercado empresarial  y directivo, ya que diversos estudios demuestran que este tipo de actividades fomenta y mejora el trabajo en equipo y crea lazos de coordinación entre los equipos de trabajo empresariales.

Entre la oferta disponible en Mérida hay varias empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicios al aire libre, en los cuales se puede disfrutar del maravilloso paraje natural que posee Mérida mientras se practica tiro con arco, paint ball, canoas, rocódromos y comidas de empresa al aire libre.

Asimismo también podemos destacar las rutas turísticas más ligadas a la naturaleza haciendo salidas desde Mérida para practicar senderismo o visitar el Monfragüe.





Como tercera y última alternativa, podríamos aprovechar más aún el teatro de Mérida organizando en las temporadas de primavera/verano/otoño un circuito o festival de teatro, aprovechando el glorioso marco que ofrece dicho teatro, creando de esta manera un pequeño festival de teatro que atraiga a los turistas o ciudadanos interesados en este arte.

De esta manera se puede admirar el propio teatro mientras se disfruta de obras contemporáneas a la fecha del teatro, si bien también se podría experimentar con proyecciones de cine etc.



5. Adjuntar las fuentes bibliográficas y páginas web empleadas.

Mérida. Patrimonio de la humanidad. Conjunto Monumental, guía recibida al visitar el Conjunto
VIAS GUITAN, Manuel María: La ciudad de Mérida. Editorial Everest. León 1988
http://www.ruraliberica.com/turismo-activo/extremadura/

6.  Adjuntar la presentación Power Point.