FICHA BIBLIOGRÁFICA 1:
1.-Nombre(s)
y apellido(s) del autor.
ARIÑO, A. y CONTRERAS
R.
2.-Año
de publicación de la obra.
1999
3.-Título
de la obra (cursiva)
Museu Faller
4.-Número
de la edición, abreviado, exceptuando el dato cuando se trata de la primera.
El Ayuntamiento de Valencia ha realizado varias tandas de impresión, pero no se
pueden considerar ediciones.
5.-Ciudad
donde fue impreso, seguido del país
Valencia, España
6-
Editorial
Editado por el
Ayuntamiento de Valencia
7.
-Número total de páginas, abreviado (p.5; pp.89)
pp.16
8.
Breve resumen del folleto
El folleto explica lo
qué son las fallas además de una breve historia de lo que se cree son los
comienzos de esta fiesta popular. El folleto también expone los diferentes
materiales de los que han estado hechos estos monumentos valencianos desde el
principio de su historia. Igualmente hace un inciso en los Nitot Indultats, las
fallas infantiles y los carteles de las fiestas, todo desde el punto de vista
de la historia.
FICHA BIBLIOGRÁFICA 2:
1.-Nombre(s)
y apellido(s) del autor.
ARIÑO, Antonio
2.-Año
de publicación de la obra.
1992
3.-Título
de la obra (cursiva)
La ciudad ritual: La fiesta
de las Fallas.
4.-Número
de la edición, abreviado, exceptuando el dato cuando se trata de la primera.
Primera edición
5.-Ciudad
donde fue impreso, seguido del país
Barcelona, España
6-
Editorial
Editorial Anthropos
7.
-Número total de páginas, abreviado (p.5; pp.89)
pp.387
8.
Breve resumen del libro
Muestra la
evolución de las fiestas en la ciudad de Valencia entre 1750 y 1936. Durante dicho
período se abandonan ritos propios de la sociedad estamental y se hacen ensayos
para crear fiestas más burguesas. Respecto a las Fallas, hasta entonces
considerado un festejo marginal, de talante popular, censurado y reprimido,
asciende a fiesta mayor en la que todos los ciudadanos de la ciudad, sean de la
clase que sean, quieren estar.
Hola de nuevo:
ResponderEliminarSe me había olvidado deciros que en el texto de la Práctica 3, al utilizar el nexo "y" en las oraciones coordinadas copulativas, no hace falta poner coma.
Saludos.
Teresa.
ResponderEliminar. Se utiliza pp. para varias páginas.